Tiempo de Lectura: 4 minutos
La dieta mediterránea no encaja en el sentido estricto de la palabra «dieta», que se entiende como “Régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber” (RAE), sino es un conjunto de los hábitos alimenticios que se mantiene a lo largo de la vida de los pueblos situados a las riveras del mar Mediterráneo en países como Grecia, Italia, Chipre, Portugal y España.
En el mundo, este régimen alimenticio se hizo popular en los años 60 del siglo XX, tras la publicación de los resultados de un estudio sobre el modo de comer, efectuado en siete diferentes países. La población de la costa del Mediterráneo presentó la menor incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles y una mayor longevidad y mejor calidad de vida1.
En 2010 la UNESCO declaró a la dieta mediterránea como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En 2013 fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad2.
¿Quieres saber cómo comer mejor y vivir más tiempo gozando de la salud?
¡Acompáñanos!
¿Por qué la dieta mediterránea no es una dieta?
La UNESCO define a la dieta mediterránea como “un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos”.3
¿Cómo se ve en la práctica?
- Es un acto de comer juntos;
- Es un momento de intercambio social y comunicación;
- Es un lazo para reafirmar la identidad de la familia;
- Es la práctica de valores de hospitalidad, buena vecindad, diálogo intercultural y creatividad, concordia y el respeto mutuo;
- Es un factor de cohesión social;
- Es un momento para la transmisión de la identidad culinaria a las nuevas generaciones;
- Es un respeto a los ritmos estacionales;
- Es una preferencia a los mercados locales;
- Es escoger ingredientes de la mejor calidad, aunque sean sencillos.
Entonces, ¿cómo podemos seguir la dieta mediterránea fuera de las orillas del mar Mediterráneo? Sobre todo, las personas que trabajan y no tienen tiempo de reunirse con sus familiares en la hora de la comida. Comencemos con algo.
¿Cómo puedo ser mediterráneo en el Ecuador?
La buena noticia consiste en que este modo de comer no suprime ningún grupo de alimentos, sino pone énfasis en la preparación de comidas sabrosas, más que en la restricción estricta de alimentos específicos, que se disfrutan socialmente en ambiente tranquilo y relajado. También puedes tomar una o dos copas de vino o sangría al día.
Entonces, ¡organiza tu alimentación mediterránea!
Tabla 1. Componentes alimentarios y frecuencia de consumo
Fuente: doi.org/10.4067/S0034-98872017000100012
¿Por qué es bueno seguir la dieta mediterránea?
La principal razón de seguir la dieta mediterránea son sus efectos positivos en la salud. Esta es prácticamente la única dieta que consigue poner de acuerdo a todos los nutricionistas, por ser la más equilibrada y se ha ganado el reconocimiento en todo el mundo debido a los beneficios demostrados científicamente4.
Estos son:
- Mejora la composición corporal ayudándonos a disminuir el peso corporal, mejorar la musculatura y reducir la grasa corporal y visceral;
- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares como el riesgo de infarto de miocardio y reduce la mortalidad por las mismas;
- Disminuye el riesgo de padecer Síndrome Metabólico (una condición donde se presentan varias enfermedades a la vez como Obesidad, diabetes, hipertensión y dislipidemias);
- Disminuye el riesgo a padecer algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, colon, próstata y endometrio;
- Combate la depresión severa debido a que integra actividad física, ocio al aire libre, relaciones saludables y tiempo familiar de calidad;
- Fomenta la longevidad gracias al consumo de antioxidantes naturales y alimentos de alta calidad;
- Ayuda a combatir el sobrepeso y la obesidad a través de la incorporación de una rutina de ejercicios diarios y a una alimentación balanceada;
- Evita el deterioro mental, ya que el consumo de verduras de hojas verdes (alimentos que se encuentran en el grupo de ingesta diaria) previene la degradación celular y retrasa el envejecimiento; de igual manera reduce la incidencia de Alzheimer y Parkinson.5
El último consejo
Si bien es claro que el seguir la dieta mediterránea implica consumir los alimentos de mayor valor nutricional no olvides hacerlo con tus seres queridos.
Tómate el tiempo necesario para comer, hacer siestas de 15 o 20 minutos para recuperar energías, consumir alimentos frescos de temporada y disfrutar de la naturaleza, pues son otros aspectos importantes dentro de esta manera saludable de ver y afrontar la vida, llamada dieta mediterránea.
¡Llegamos al final! Ahora conoces en qué consiste la dieta mediterránea y, además, cómo es la filosofía positiva que la rodea.
Recuerda que, si bien nació en el mediterráneo, es un modelo de comer mundialmente recomendado, que puedes llevar a tu mesa aunque no estés en países como España o Italia.
¿Te gustó este artículo? Queremos que sigas cerca de nuestros contenidos, te invitamos a suscribirte al newsletter. ¡Te esperamos!
Referencias consultadas:
1doi.org/10.4067/S0034-98872017000100012
2 https://ich.unesco.org/es/RL/la-dieta-mediterranea-00884