Tiempo de Lectura: 5 minutos
A pesar de que el interés por la dieta détox en la última década experimenta una baja, todavía hay adeptos que la promuevan en los medios digitales. A veces son las celebridades quienes cuentan sus experiencias personales, relacionándolas, sobre todo, con la reducción de medidas1.
Entonces, cuando tu atención está captada por la dieta détox, ¿Qué te atrae? ¿Desintoxicación como un vehículo de mejorar la salud o como un medio para bajar de peso?
En cualquiera de los dos casos este artículo te guiará para comprender la propuesta y los efectos de la dieta détox.
¿Qué hay detrás de la palabra détox?
A pesar de la gran popularidad de las dietas de desintoxicación, el término «toxina» sigue estando mal usado. En la medicina convencional, las toxinas generalmente se refieren a drogas y alcohol, y «desintoxicación» es el proceso de separación de los pacientes de estas sustancias adictivas.
En la desintoxicación generalmente se aprovechan las vías que promueven la excreción de sustancias químicas y sus metabolitos en la orina y las heces o la excreción extrarrenal en el sudor o el sebo.
En el contexto de las dietas desintoxicantes comerciales, el término «toxina» ha adoptado un significado mucho más confuso, que abarca contaminantes, productos químicos sintéticos, metales pesados, alimentos procesados y otros productos potencialmente dañinos en la vida moderna.
Las dietas de desintoxicación comerciales rara vez identifican las toxinas específicas que pretenden eliminar o los mecanismos mediante los cuales las eliminan, lo que dificulta la investigación de sus afirmaciones.
La industria de la desintoxicación se basa en la idea de que los productos químicos pueden dividirse claramente en categorías «buenas» y «malas». En realidad, para la gran mayoría de los productos químicos, es la «dosis la que los convierte en el veneno”2.
¿Cuáles son las sustancias químicas específicas a las que estamos expuestos dañinas para la salud?
El cuerpo humano ha desarrollado mecanismos altamente sofisticados para eliminar toxinas. El hígado, los riñones, el sistema gastrointestinal, la piel y los pulmones juegan un papel en la excreción de sustancias no deseadas.
Sin embargo, algunas de las sustancias químicas no pueden ser eliminadas fácilmente. Estas son:
- Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) que se utilizan en retardantes de llama, pesticidas y pinturas, así como en refrigerantes y lubricantes de equipos eléctricos, que pueden afectar a los profesionales que tienen contacto con estas sustancias.
- Los metales mercurio, plomo, cadmio, arsénico y aluminio.
Los COP tienden a acumularse en el tejido adiposo y pueden tardar años en descomponerse. Por ejemplo, la vida media del plaguicida diclorodifeniltricloroetano (DDT) es de 7 a 8 años en los tejidos grasos3.
Los metales pesados también pueden acumularse en el organismo, dependiendo de la parte del cuerpo a los que estén unidos. El mercurio tiene una vida media en sangre de aproximadamente 57 días4, mientras que el plomo tiene una vida media en los huesos de 20 a 30 años5.
Nutrientes desintoxicantes
Aunque actualmente no hay evidencia que apoye el uso de dietas de desintoxicación comerciales para eliminar sustancias tóxicas del cuerpo, existen algunos estudios preliminares, principalmente en animales, que sugieren que ciertos componentes nutricionales poseen propiedades desintoxicantes.
Entre estos se encuentran:
- Acido málico (que está en las uvas y el vino), ácido cítrico (frutas cítricas), ácido succínico (manzanas y arándanos) pueden ser utilizados para eliminar el aluminio.
- Pectina cítrica (que se encuentra en la cáscara y pulpa de las frutas cítricas) para eliminar el plomo.
- Cilantro para eliminar el cadmio y plomo.
- Selenio para eliminar mercurio.
- Chlorella (un tipo de algas verdes) efectivo para excreción del mercurio, plomo y las sustancias químicas COPs, tales como H6CDD, PCDDs y PCDFs, cuyo uso es prohibido.
- Nori (alga marina comestible) para eliminar PCDDs y PCDFs6.
Si en el listado presentado no encontraste hoja de papaya, cascara sagrada de corteza de olmo, hoja de menta, hoja de frambuesa, semilla de fenogreco, raíz de jengibre, hoja de sen, etc. es porque no existen evidencias que respalden sus beneficios sobre la salud humana.
Lastimosamente, esas promesas de “Eliminación de toxinas, pérdida de peso, piel radiante, cabello brillante y uñas fuertes” no tienen fundamento suficiente7.
¿La dieta détox es efectiva para bajar de peso?
Actualmente no existen evidencias clínicamente comprobadas de la efectividad de las dietas détox para la pérdida de peso, pero podemos indagar sobre el mecanismo de acción propuesto tras este tratamiento8.
Habitualmente, las dietas détox son bajas en energía y pobres en nutrientes. Por ejemplo, Excavation Cleanse (parte del BluePrintCleanse LLC, New York City, NY, EE. UU.) proporciona solo 860 kcal y 19 g de proteína por día.
Según la FAO, el requerimiento energético mínimo diario de un adulto es de aproximadamente 1680 kcal, mientras que la cantidad recomendada de proteína se ubica en 0,83 g/kg de peso corporal. Por lo que con Excavation Cleanse los requisitos diarios de proteínas no se cumplen para cualquier persona que pese más de 23 kg9.
Es posible que las dietas de desintoxicación hipocalóricas aumenten el estrés, eleven el cortisol y estimulen el apetito, lo que de hecho dificulta la pérdida de peso. 10 11
Las dietas de desintoxicación estresantes pueden preparar el escenario para el efecto rebote, una vez que se dejan de ser practicadas12.
Las personas que hacen dietas détox también corren riesgo de sufrir una sobredosis de suplementos, laxantes, diuréticos o incluso agua13.
Se ha demostrado que un programa de pérdida de peso que implica una restricción energética moderada aumenta las concentraciones en la sangre de una variedad de COP, especialmente en los hombres14.
Esta redistribución de COP en la circulación es una preocupación importante porque puede producirse el transporte de toxinas a órganos corporales sensibles.
En resumen
Al llegar al término de la lectura está claro que:
- Nuestro cuerpo cuenta con mecanismos propios para neutralizar y excretar a las toxinas normalmente;
- Existe un listado de toxinas que pueden ser acumuladas en el cuerpo. La mayoría de estas son prohibidas ya o están relacionados con actividades profesionales específicas;
- Los efectos presumidos de las dietas détox para mejora de la salud no cuentan con evidencias probadas;
- Las dietas détox, siendo dietas hipocalóricas, no están exentas de efectos nocivos para la salud;
- No hay respaldos para afirmar un impacto en la pérdida de peso más allá de la reducción de calorías.
¡Y, por último, una alimentación e hidratación adecuadas, ejercicio regular, disminuir el estrés y tener un sueño apropiado son las buenas prácticas que conducen a los hábitos saludables! ¡No los olvides!
Para estar al tanto de más información relevante sobre dietas y nutrición, ¡suscríbete al newsletter!
Referencias consultadas:
1 DOI: 10.1590/1413-81232020257.23892018
2 DOI: 10.1111/jhn.12286
3 DOI: 10.1016/j.chemosphere.2005.04.028
4 DOI: 10.2131/jts.37.123
5 DOI: 10.1007/s11606-007-0253-x
6 DOI: 10.1111/jhn.12286
7 DOI: 10.1080/19390211.2018.1472713
8 Bretón Lesme, I. (2016). Revisión crítica de las dietas de moda en el tratamiento de la obesidad. Real
Academia de Farmacia, 82, 195-205.
9 DOI: 10.1111/jhn.12286
10 Mazurak, N., Günther, A., Grau, F.S., Muth, E., Pustovoyt, M., Bischoff, S.C., Zipfel, S., & Enck, P. (2013).
Effects of a 48-h fast on heart rate variability and cortisol levels in healthy female subjects. European Journal of Clinical Nutrition, 67, 401-406.
11 DOI: 10.1097/PSY.0b013e3181d9523c
12 DOI: 10.1523/JNEUROSCI.1955-10.2010
13 DOI: 10.1111/jhn.12286
14 DOI: 10.1038/sj.ijo.0801817.